miércoles, 27 de octubre de 2010

Portovelo


Rincón patrio, ubicado al suroeste del país, de clima subtropical,  soles ardientes en verano y verdor en el invierno, temperatura actual muy alta.  Su población constituída por ancestros serraniegos de las provincias del Azuay y Loja, que llegaron  en busca de fuente de trabajo desde muy jóvenes y se quedaron para construir en inicio el Campamento minero, dando lo mejor de sí  a éste terruño como su lar nativo,  por el que lucharon por conseguir  su independencia política y económica a través de la parroquialización,  ejecutada oficialmente el 13 de Mayo de 1968 y la cantonización el 5 de agosto de 1980.

"Portovelo, risueño santuario de las aves, el oro y el sol..." se entona en su himno, y es que esta bella tierra podíamos disfrutar de naturaleza,  frutas (mango, guabas, ciruelas, guayabas), ríos y brisa fresca, pese a la temperatura.   En la actualidad el trabajo minero necesario para el sustento de muchas familias, ha destruído muchos ecosistemas;  las aguas de los ríos cercanos que se disfrutaba el fin de semana junto a la familia y amigos es  nada más que recordación de momentos vividos pasados. 

Nos quedan escasos mineros antiguos para relatar historias de trabajo minero, uno de ellos es  JOSÉ MIGUEL QUEZADA COJITAMBO, oriundo del Barrio Ñamarín, parroquia Cochapata, cantón Nabón, provincia del Azuay.  Muy joven, 19 años, llega hasta la provincia de El Oro, en busca de fuente de trabajo,  que ofrecía la Compañía norteamericana S.AD.C.O, primero como obrero, luego ascendería a Jefe de minas, él y muchos otros mineros  pese a la explotación, muy agradecidos de lo que hicieron los norteamericanos.  En aquella época se disponía de agua, luz, hospital  y otros servicios gratuitos;  es que los mineros no consideraban la explotación que eran objeto; su sencillez, humildad, precaria economía y analfabetismo les hacía sentir los grandes beneficios recibidos.

Portovelo, políticamente está constituído por una parroquia urbana,  con dos instituciones secundarias,  4 instituciones primarias: "Federico Froebel" y 2 centros artesanales para la preparación intelectual de niños-as, adolescentes y jóvenes.